Curso de productividad - E03

Grabación, presentación y resumen de la última clase de curso de productividad.

Curso de productividad - E03

Accede a la grabación, presentación y resumen del último capítulo de la primera temporada del curso de productividad.

Video

Presentación

Curso productividad - E03
Easily build and share beautiful presentations with Pitch. Start for free on pitch.com

Resumen

En el último episodio de esta serie hablamos sobre cómo funciona nuestro cerebro para entrar en “flow”. Para lo que vimos el pensamiento enfocado y el pensamiento difuso, cómo procesamos nuestro trabajo en fragmentos, de qué es y cómo funciona nuestra memoria de trabajo y de la práctica deliberada. Además, volvimos a remarcar que tenemos que construir hábitos que nos permitan hacer todo esto.

Describimos los dos tipos de pensamiento que tenemos disponibles:

El pensamiento enfocado –que es demandante en energía y atención– y que es lo que utilizamos para resolver problemas complejos, aprender y desarrollar nuevas habilidades.

Por otro lado, existe el pensamiento difuso, que nos sirve para hacer conexiones creativas, lo que nos permite tener nuevas y mejores ideas y conclusiones.

Así llegamos a la fórmula:

  • Foco + Descanso = Insights

También vimos que la Intensidad tiene un efecto multiplicador en nuestro trabajo.

Por todo esto, la mejor manera de conseguir resultados remarcables y lograr un desempeño que haga la diferencia en nuestro trabajo depende de que, para las cosas importantes, logremos aplicar la práctica deliberada. Es decir, aplicarnos con intensidad en tareas que nos resultan difíciles o hasta imposibles, es ahí cuando logramos superar la barrera de nuestras capacidades actuales.

La forma en que logramos hacer esto es “construyendo capacidad”, hay que muscular nuestra habilidad para entrar en la zona, para hacer tareas difíciles, para trabajar sin distracciones ni interrupciones.

Por eso es que repasamos la idea de experimentar, descubrir y construir hábitos que nos ayuden a entrar en este estado. Hablamos también de decidir con anticipación sobre ciertos temas, mediante establecer reglas. Que es necesario cuidar el ambiente, las condiciones y nuestro espacio de trabajo. Todo esto nos permite ahorrar energías, para, por ejemplo, no depender de la fuerza de voluntad, ni desgastarnos en tener que decidir regularmente sobre cosas irrelevantes.

Un ejercicio final

Pensando en lo que hablamos en el Episodio 02 del curso, elige unas pocas áreas de tu vida personal y profesional que serán tu prioridad. Comprométete a un proceso para hacer avanzar esa área y a perseguir un Outcome que te motive en cada una de esas áreas.

Esto es lo que llamamos costo de oportunidad. Cuando dices que no a una cosa, solo le estás diciendo que no a esa cosa en particular. Pero cuando dices que sí a algo, le estás diciendo que no a todo lo demás que podrías haber hecho en ese tiempo.

En el resto de cosas está bien rendir a nivel promedio, no puedes mantener un nivel de excelencia en todo. No da la vida.

Un violinista eximio no se conforma con “hacer sonar el violín”, eso es el mínimo. Logra dominar el instrumento a un grado que es imposible para casi todo el resto del mundo. Y la única forma en que lo consigue es con la práctica.

Cómo dice Cal Newport, autor de Deep Work:

Deep Work es la actividad en la que te concentras sin distracción en una  tarea cognitivamente exigente. Estás prestando toda tu atención a algo que es difícil, pensando en ello o intentando avanzar en ello al límite de tu capacidad cognitiva actual.

¿Cómo se hace esto? En el fondo es simple, no es un secreto:

Trabajar en bloques de tiempo cada vez más extensos, en una sola tarea al límite de tus capacidades actuales. Hacerlo la mayor cantidad de veces que puedas.

Es fácil decirlo. Lo difícil es hacerlo.

Pero espero que este curso te diera herramientas para entender por qué es importante y cómo hacerlo. Ahora todo es práctica.

Finalmente, recuerda que puedes agendar una reunión 1:1 para ayudarte a aplicar todo lo que vimos en el curso (escríbeme por Slack o a fabian@9punto5.cl). También tenemos el canal de Slack para seguir hablando de esto. Y que puedes sumarte a Hacedores Anónimos, nuestro grupo de accountability que tenemos cada lunes a las 5:00 PM (acceso en el dashboard de tu membresía).