Daniela Riquelme en Alpha de Emisor Podcasting te invita a postular como Speaker hasta el 23 de mayo

Daniela Riquelme en Alpha de Emisor Podcasting te invita a postular como Speaker hasta el 23 de mayo
Le damos la bienvenida oficial a la nueva co-organizadora de 9punto5. 🎉

Aquí encontrarás la transcripción de un episodio del podcast Alpha de Emisor Podcasting", en el que Tincho Calderón entrevista a Daniela Riquelme, también conocida como Nela, quien es Head of UX en Cumplo y se ha sumado como la nueva co-organizadora de 9punto5.

Nela nos cuenta su visión sobre el trabajo remoto, el valor de la conferencia que hacemos desde hace 8 años en Valdivia, y te invita a postular como speaker a la conferencia.

Recuerda que puedes hacerlo hasta el martes 23 de mayo.

En este podcast hablamos en resumen:

  • ¿Qué es 9punto5?: Es una conferencia que se ha estado realizando durante 8 años en Valdivia, Chile, centrada en el trabajo remoto y la tecnología. Después de una pausa presencial de tres años, la conferencia está volviendo y se buscan nuevas y nuevos speakers.
  • La visión de trabajo remoto: Nela destaca que no es simplemente trabajar cómodamente desde casa, sino trabajar con tu vida en tus espaldas mientras estás dando la cara en un trabajo que te exige mucho más. También menciona que la pandemia ha acelerado la adopción del trabajo remoto, pero también ha revelado los desafíos que conlleva, como el agotamiento y el agobio.
  • Cultura y liderazgo en el trabajo remoto: Nos enfatiza la importancia de la cultura y el liderazgo en el trabajo remoto. Menciona que es crucial para las empresas reconocer y abordar estos aspectos para garantizar el bienestar de sus empleados.
  • Postulación para ser orador en 9punto5: La invitación a postularse como speaker está abierta. La fecha límite es el 23 de mayo. Los temas de interés incluyen liderazgo, desarrollo de la cultura de las empresas, bienestar de las personas y desarrollo personal, emprendimiento y tecnología.
  • Relación con la oficina: Aunque Nela es una defensora del trabajo remoto, no es "hater" de la oficina. Cuenta que va a la oficina de Cumplo una vez al mes o dos o tres veces, según sea necesario. Aprecia el encuentro humano y la energía que obtiene de estar en la oficina, pero también valora la concentración y la paz que se vive al trabajar de forma remota.
  • Cómo 9punto5 la ha inspirado: La conferencia y las historias de otras personas la han inspirado y motivado en su propio camino. Nos cuenta específicamente una charla de Fran Salomon, una ilustradora de Dilo con Monos, que la hizo reflexionar sobre su propia relación con el trabajo y la vida.
  • Futuro del trabajo: Nela cree que el trabajo remoto es solo la punta del iceberg de una reflexión mucho más profunda sobre el futuro del trabajo. Habla de la necesidad de cuestionar el status quo y de cómo la tecnología está impulsando cambios en la forma en que trabajamos.

Transcripción completa del episodio

Tincho

Desde el 2016 algo pasa en el sur de Chile, específicamente en la bella ciudad de Valdivia. Una vez al año, entre la selva y los ríos, el mundo de la tecnología se junta para hablar de trabajo remoto, y sí, desde mucho antes que la pandemia nos obligara a tomarlo en cuenta.

Después de un parón presencial de tres años, la Conferencia 9punto5 al fin vuelve, y están en búsqueda de sus próximos charlistas estrella.

Hablaremos de todo esto y más desde ahora.

Bienvenidos a Alpha el podcast de tecnología de Emisor Podcasting con Tincho Calderón.

Y para hablarnos de este tema, estamos con Daniela Riquelme, quien es Head of UX, o jefa de UX en Cumplo, y también co-organizadora de 9punto5. Daniela, sé que no te gusta que te digan Dani, y sé que te gusta que te digan Nela.

Nela, ¿cómo estás?

Nela

Muy bien, ¿y tú Tincho, cómo estás?

Tincho

Todo en orden, feliz de tenerte aquí en Alpha y que nos cuentes un poquito más sobre esto que se viene de 9punto5.

Nela

Se viene el regreso. Después de varios años remoto y convenciendo a Fabián, a Fabián Acuña, que vuelva a retomar 9punto5, creo que el público ganó. Este año regresa luego de cuatro años de ausencia en las pistas.

Tincho

Oye, esto empezó en 2016, yo me acuerdo, estaba en el mundo de la tecnología, en ese tiempo en Fayerwayer, y era bastante interesante porque había speakers bastante choros, y tú el 2019 diste una muy buena charla y ahora estás de co-organizadora. ¿Cómo pasó eso? ¿Qué llevó, qué salto, cómo pasó esto que llegaste hablando de 9punto5 y ahora estás aquí en la cima?

Nela

No sé si es que es la cima en este caso, jajaja, pero se generan vínculos, se generan lazos en 9punto5. Yo creo que lo más bonito de 9punto5 es que es una comunidad, la gente reconoce la marca como un espacio, un encuentro, un momento, una experiencia, y a partir de esa charla que di, que tenía que ver con transformación digital y feminismo, yo estaba trabajando dentro de +Mujeres en UX, la comunidad de UX feminista latinoamericana. Ahí se dio este encuentro de comunidades, de intereses, y quedamos en contacto con Fabián y con Felipe también, que es el otro fundador, y con más personas del medio que ya nos conocíamos de antes, se dieron como buena onda de conversación porque creo que compartimos mucho de los valores del trabajo en tecnología.

Y luego, por esta razón, nos encontramos de nuevo con Fabián para Academia de Emprendedores, ADEM Latam, donde fui profe, él sabía de mi expertise quizás, y me invitó como profe de Experiencia de Usuario para esta academia con Leo Meyer, y luego de compartir bastante con Fabián y trabajando juntos también para la hackathon de ADEM, me invita a participar como organizadora porque yo quizás, hay algunas cosas que le hacían mucho más sentido para sumarme a agregar valor, como decimos en el mundo tecnológico, a la 9punto5, y desde el punto de vista de la experiencia y la estrategia también, de cómo llevar algo distinto este año. Así que, este fue el salto.

Tincho

Nela me llama la atención algo que ustedes en 9punto5 desde el año 2016 hablan de transformación digital y de teletrabajo en el mundo de la tecnología. Lo vienen promoviendo, algunas personas les parecía y les hacía sentido esto, también porque lo escuchaban de ustedes y porque veían también los beneficios, pero había gente que lo encontraba imposible, que era absolutamente un sueño, algo no cumplido, algo que no se puede hacer. Llegó la pandemia, todos tuvieron que asumirlo o si no era como asumir o morir, ¿verdad? Para ustedes la pandemia fue positivo o negativo en ese aspecto, en lo de promover el teletrabajo en tecnología.

Nela

Yo creo que más allá de lo positivo o la evaluación como si quién ganó, creo que esto al final fue un golpe de realidad de algo que hemos hablado bastante con Fabián, esta sensación de que antes hablábamos de, por decirlo de alguna manera, un escenario un poco idealizado o romantizado de trabajo remoto. Y veíamos que ahora eso funcionaba, veíamos que algunas empresas como supermodernas estaban ya en ese “mood” y que era bueno para los trabajadores y trabajadoras. Pero como bien dijiste, para la pandemia llegó de golpe y no solamente llegó de golpe el trabajo remoto, llegó de golpe todo lo que estaba como de libro en hipótesis en respecto a la transformación digital y les cayó de golpe a todas las compañías.

Y esta sensación como de esto era lo que habíamos predicho y pensábamos que iba a pasar más adelante, pasó todo acumulado y fue súper traumático.

Entonces ahora venimos como desde un punto de vista distinto, mucho más maduro obviamente, con más reflexiones, con mucho aprendizaje, pero también buscando algo así como las claves de cómo resolver la problemática, porque nos damos cuenta de que no es algo o mejor o peor, sino que tiene que ver con el bienestar de las personas que eligen trabajar de esta manera.

Cuáles son las claves para surfear la ola y vivir con un trabajo remoto que en realidad no es trabajar cómodo desde la casa simplemente, sino que es trabajar con tu vida en tus espaldas mientras estás dando la cara en un trabajo que te exige mucho más que rendir y mostrar que estás, o validar que estás trabajando y ser eficiente, ser productivo dentro de tu entorno.

Pero cuando se mezcla el hogar y el trabajo nos dimos cuenta de que era un desafío más gigante aún y que trajo mucho más agotamiento, mucho más agobio quizás, aprendizaje y también creo que una de las claves que nos damos cuenta y desde ese punto de vista yo creo que es positivo, yendo a tu pregunta, es que empezamos a reconocer cuáles son las áreas o las personas que se tienen que empezar a hacer cargo del trabajo remoto y ahí el tema de cultura y de liderazgo sumó mucha fuerza y es de las claves también de las que queremos hablar en esta conferencia de este año.

Tincho

Nela, ¿Cuáles han sido las charlas más bacanes que has escuchado tú en 9punto5 o qué más aprendizaje te has llevado? Que tú digas “quiero ser parte de esto y realmente quiero impulsar esto más allá de mi trabajo de día, si no que quiero ponerle huevo a esto así con todo”, al tema del trabajo remoto en tecnología.

Nela

A ver, antes de que fuera a Valdivia el 2019 yo no había consumido 9punto5 desde las charlas, sólo desde la información que da vueltas alrededor y particularmente en esa ocasión me acuerdo mucho de la charla de Fran Salomon que es esta ilustradora de Dilo con Monos, que me llegó mucho porque como ella involucra y cuenta la historia de su vida mezclado con ser freelance que es algo que yo siempre le echo el quite porque me genera mucha incertidumbre.

A mí esa modalidad igual me da mucha ansiedad y lo paso súper mal. Entonces me parece súper valiente lanzarse a ese mundo pero también es desde el trabajo remoto y como emprendedora y ella habló de muchos temas que por un lado está muy, cómo me voy a decirlo, está como desprestigiado de alguna manera porque no se siente tan exitoso en las personas que son más autónomas porque siempre se buscan validaciones con el rol que las personas buscan en su carrera quizás dado por una corporación o por una empresa o por una marca y como lo contó me hizo sentir muy humana como que en realidad lo que nosotros trabajamos es parte de nuestra vida.

El trabajo desde mi punto de vista no se puede separar de la vida. Mi vida viene con mi trabajo y eso no quiere decir que trabaje todo el día. Quiere decir que son espacios donde yo me desenvuelvo como persona y como una persona humana que tiene todas sus emociones puestas y sus sentidos puestos en el trabajo y creo que cuando ella cuenta la historia de cómo oscila el tema de su vida, de sus necesidades, como la búsqueda de sus pasiones, de lo difícil que es, fue como esto no se trata de tecnología, esto no se trata de digital simplemente, se trata de personas y por eso me acuerdo mucho de esa charla que por alguna manera me volvió la cabeza y ahora hemos vuelto a trabajar con Fran y ha sido espectacular también ese vínculo pero la conocí ahí como persona humana y eso fue súper rico.

Tincho

Que lindo encontrar inspiración en otras personas y que sea tanta que te lleve como a querer hacer algo, me parece súper fuerte igual.

Nela

Sí, te remueve un poco ahí y te hace cuestionar igual.

Creo que algo que ha salido natural también en estas conversaciones que hemos tenido por estos años es lo que a mí me removió un poco el encuentro 9punto5 que quizás suena medio exagerado pero no lo fue.

Yo estaba en un momento ese año de cuestionarme muchas cosas y estaba full metida en el tema de la transformación digital y al encontrarme con todas estas historias y las personas que llegaban con ese interés y esas ganas de hacer un cambio, de ser innovadores, de estar un paso adelante y yo también me sentía así y me sigo sintiendo así, me hizo darme cuenta que estaba en el camino correcto.

Entonces creo que el tema del trabajo remoto y de esta sinergia que se genera al encontrarse con las historias de otras personas hace que tu historia sea válida, que tu historia tenga un nuevo posicionamiento y es súper rico, es súper motivante, es súper fuerte igual darse cuenta de que esto es potente y que no es polvo, que de repente puede pasar igual con el tema de las conferencias.

Tincho

Claro, igual es como una duda razonable por así decirlo. De hecho cuando yo era editor de medio digital y cubríamos 9punto5 siempre estaba como en la balanza de decir como pucha voy a perder una o dos personas tres días fuera para cubrir algo que quizás no me traiga tanto tráfico; pero a la larga uno se daba cuenta que estabais generando algo como mucho más a futuro, generando networking, conociendo personas, gente interesante en el mundo de la tecnología y que además te vestía el sitio por así decirlo, te daba cierta seriedad mostrarle a los lectores que estás como cubriendo algo que tiene como un propósito y por eso te tengo una pregunta en dos partes Nela como 9punto5.

Quiero saber cómo tanta pasión por el trabajo remoto que se llega a hacer una conferencia al respecto.

Nela

Yo creo que de alguna manera hay un creer, un propósito que tiene que ver con el bienestar de las personas y ese es el fondo del trabajo remoto desde el punto de vista de la perspectiva de 9punto5.

La búsqueda de sentirnos bien, de ser felices trabajando en lo que hacemos y ojalá que el trabajo remoto sea como es como la punta del iceberg de toda la discusión, genera un desafío en la conversación te ponen una situación incómoda, te saca del status quo del que hemos hablado siempre en transformación digital pero también da un espacio de flexibilidad nunca antes vista que la vimos al fin en pandemia.

Existen conceptos como nomás de digitales, la cultura del trabajo remoto, esta flexibilidad laboral. Ahora miramos para atrás y es como que chistoso, antes flexibilidad laboral era ir con jeans el viernes, llegar una hora antes o después para evitar el tráfico y ese tipo de cosas eran en realidad un adorno.

Ahora estamos hablando realmente de flexibilidad laboral entonces creo que trabajo remoto, es como la excusa, el punto de partida para una reflexión mucho más profunda para cuestionar como el trabajo o el espacio laboral y también empujado por la tecnología que siempre ha sido lo que nos apura, que nos mueve…. Tú sientes que de alguna manera estás en el futuro pero al mismo tiempo estás atrasado buscando las soluciones, y finalmente ha sido también punta de lanza de lo que se va descubriendo, como las nuevas formas de trabajo y que hoy día a mí me parece un poco chistoso o exagerado la tremenda diferencia que uno puede ver en distintas industrias que todavía no cambian respecto a donde yo trabajo.

Po ejemplo, el otro día iba al trabajo y iba con yoqui, con calza, con zapatilla y mi compañero me dice oye que estás combinada. Pero hace 10 años 12 años yo iba vestida disfrazada al trabajo y trabajaba en la misma área trabajaba en tecnología y el cuestionamiento de cómo yo me veía era un tema, era un tema en la oficina y eso solamente porque elegía otros colores Tincho.

Entonces, entre medio, pasaron otras cosas también y ese es la misma industria pero ahora veo que eso sigue pasando en otras industrias que no se han convertido, entonces verlo para atrás y poner el tema en discusión desde el trabajo remoto te da para mucho, para analizar y ver el cambio de paradigma total que se ha dado. Pero no nos habíamos dado cuenta.

Tú dices, hace siete años que hablamos de trabajo remoto, pero hemos cambiado un montón, muchísimo.

Tincho

De hecho nela yo quiero saber cuál es tu relación con la oficina como espacio físico, y también como persona que organiza una conferencia de trabajo remoto.

Nela

Yo voy a la oficina de Cumplo como una vez al mes o dos o tres si la cosa está más movida y me necesitan por alguna razón.

Cuando voy es así como no sé me abrazan todo el día porque es como que todo empiezan a saludar y yo de repente me tengo que meter una oficina porque tengo reuniones todo el día con gente de que están otros países también y es súper difícil esa combinación trabajo internacional remoto con ir a la oficina en Chile, pero lo paso súper bien, me hace súper bien me llena de energía me lleno de cariño me energiza un montón bueno yo soy una persona extrovertida que se energiza con más personas.

Aunque se que hay gente que va y se abruma (porque son súper intensos los de Cumplo)

Tincho

Entonces no eres hater de la oficina como espacio físico

Nela

No, no tengo escritorio por ejemplo en la oficina, me pongo donde hay espacio, en una esquina, de repente falla el internet cuando llega mucha gente a la oficina.

Es todo un tema que hay que ir dándole forma, balanceándolo pero, por ejemplo, en México y en Perú, nosotros no tenemos oficina física trabajamos con Wework y las personas van menos aún a la oficina, al menos aquí en Chile hay una sensación como de pertenencia porque la oficina de Cumplo está como más brandeada y es distinto.

Ahora si, no soy hater de la oficina, también hay una necesidad de el encuentro humano, nosotros cuando estamos trabajando remoto vemos un cuadradito rectangular de tamaño muy pequeño.

Esa es tu cabeza y tu cabeza es la que trabaja, pero necesitas verte a los ojos necesitas generar una conexión, un vínculo y después volver a tu espacio en solitario con más paz con silencio para poder tener esta concentración que necesitamos, entonces me parece que es un flujo que va y viene según las necesidades porque hay personas que necesitan estar más tiempo en la oficina y hay otros que no tanto en mi caso. Con la cantidad de días que te decía me funciona, pero eso es mi caso personal y tiene también que ver con mi rol, tiene también que ver con que mi equipo no está todo en Chile, tiene que ver con que mi empresa es así, y nos estamos adaptando constantemente.

Pero hay en otras situaciones que por la ejecución, por la manualidad que puede tener alguno de los procesos… la gente no puede

Creo que hay que saber entender esto también. el trabajo remoto no es la respuesta de todo

Tincho

En 9punto5 están buscando speakers quiero que me expliques más que necesitan, las fechas que está pasando, todo el llamado que tengas que hacer aquí en este momento.

Nela

Bien, hasta el 23 de mayo (no nos queda tanto tiempo tampoco) así que los que tengan la sensación a la inquietud de que podrían postular les recomiendo que ingresen a conferencia.cl o 9punto5.cl y postulen, revisen el formulario, que está diseñado y pensado para guiarlos en los temas, para que sientan que tiene sentido.

Es como un panel de temas y está muy relacionado a lo que está hablando hace un rato, temas de liderazgo, temas de desarrollo de la cultura de las empresas, bienestar de las personas y desarrollo personal, esos son como los cuatro ejes, pero además emprendimiento, tecnología .

Dentro de esas categorías hay entre 8 a 10 temas con los que las personas podrían guiarse, y de ahí postular.

No tienen que tener la charla hecha. Sirve que tengan una muy buena idea, que postulen algo así como una tesis, también puede ser que ya tengan algo preparado, pero que todavía no es una charla.

Lo que hay que postular es una idea clara del tema que vas a desarrollar en tu charla, por qué esto aporta, etcétera.

La recomendación es revisar el formulario en las preguntas, prepararse quizás en un documento aparte para rellenar el formulario antes y que lo puedan masticar un poco más y después completar el formulario, que no es tan largo en realidad,

Creo que tiene más que ver con los temas que quieran elegir. pero abarca bastante.

El otro día un amigo me escribió me dijo, me puedes ayudar, porque no tengo un poco de dudas, no sé si postular y me contó el tema y fue perfecto, mira entra esto se trata de cultura organizacional y dentro de cultura era un tema específico.

Entonces es bastante fácil que los temas tengan cabida, porque como te decía es bien amplio así que ese es el formulario que se tiene que llenar y luego se hará como una especie de curatoría para seleccionar los temas y serán informados.

Tincho

Perfecto entonces conferencia.cl así de simple así de sencillo. Daniela Riquelme, Nela también para los amigos, muchas gracias por estar en Alpha

Nela

Muchas gracias por tu invitación y por considerarnos, estamos muy entusiasmados con Fabián con esta nueva dupla de organización y ojalá que se animen postulen, por favor queremos escuchar todas las voces queremos diversidad, queremos personas que hayan vivido cosas nuevas y que nunca hayan postulado a nada, queremos aire fresco y personas experimentadas, de todo un poco, así que los esperamos en Valdivia.

Tincho

Todo el mundo de la tecnología de Chile y Latinoamérica se encuentra este año en Valdivia, así que nos vemos muchas gracias, nos vemos, escucha este y otros episodios en emisorpodcasting.com y en Spotify.