Vibe Coding: Antes de usar v0, Lovable, Replit, Bolt o Cursor, crea esto

Vibe Coding: Antes de usar v0, Lovable, Replit, Bolt o Cursor, crea esto

¿Has probado herramientas como v0, Lovable, Replit o Cursor, y los resultados no fueron lo que esperabas?

Spoiler: el problema no es la herramienta, es lo que le estás pidiendo.

¿Qué es el Vibe Coding?

Es una forma distinta de programar software usando inteligencia artificial. En vez de escribir el código a mano, le dices a la IA —en lenguaje natural— qué quieres construir, y ella se encarga de hacerlo. El término lo propuso Andrej Karpathy y plantea un giro interesante: no se trata de escribir código, sino más bien de dar la dirección, la intención, la “vibra” del proyecto, para que la IA lo ejecuta.

andrej_karpathy

Pero si quieres ir más allá del experimento —crear algo que realmente funcione, que otras personas usen, o que puedas integrar a tu flujo de trabajo diario— necesitas algo más que una idea escrita al vuelo.

El truco está en cómo le das las instrucciones:

  • Si son vagas, obtendrás resultados pobres.
  • Si son claras y estructuradas, los avances pueden ser impresionantes.

La clave: preparar un documento base

Después de varios intentos fallidos, hay un aprendizaje compartido por muchas personas que han probado estas herramientas: la diferencia está en empezar con un documento claro, completo y bien estructurado.

Una mezcla de Product Requirements Document (PRD), especificaciones técnicas y guías prácticas de implementación.

Fabián escribió sobre esto y compartió un ejemplo práctico que puedes revisar:

👉 Leer el artículo y ver el documento.

¿Qué incluye ese documento?

  • Objetivos del producto y del negocio
  • Flujo de uso y funcionalidades
  • Stack tecnológico y estructura de carpetas
  • Modelo de datos y entorno de desarrollo
  • Guías de diseño UX/UI y métricas de éxito
  • Diagramas de flujo y entidad-relación

No es un documento definitivo, pero seguro puedes sacar ideas útiles de la estructura.


Aprendizajes clave

  • Lo que no funciona: pedirle a la IA que cree una app sin un contexto detallado.
  • Lo que sí funciona: entregar una visión clara desde el inicio, con límites, estructura e instrucciones detalladas.

💡 Si estás explorando cómo usar IA para desarrollar software, este enfoque puede ahorrarte horas (y frustraciones).

👉 Leer el post completo.