La cooperación y la competencia para una economía basada en innovación | Jeannette Von Wolfersdorff
En esta charla y conversación, Jeannette von Wolfersdorff destaca cómo, a lo largo de la historia, la cooperación y la competencia han sido fundamentales para el avance de la humanidad y la creación de sistemas cada vez más complejos. Resaltando cómo ambos elementos son parte esencial para el buen funcionamiento de los equipos, las organizaciones, los mercados y la sociedad.
Habla además del liderazgo basado en el prestigio, y cómo es una versión más avanzada del liderazgo, pero destaca que todavía vemos mucho liderazgo por dominancia.
Algunas ideas que nos dejó esta charla:
- La complejidad solo puede ser abordada con mayor cooperación y presión competitiva.
- Destaca que necesitamos mejor y mayor regulación en el mercado, lo que implica enfrentar un problema complejo. Para ello es necesario un pensamiento sistémico. Este pensamiento requiere de un enfoque iterativo que permita avanzar progresivamente a mayor complejidad.
- Habla de la necesidad de cambiar las reglas del juego para premiar la sostenibilidad y hacer que las empresas que generan impacto negativo en la sociedad y el planeta, sean inviables comercialmente.
- Necesitamos liderazgo por prestigio y eliminar la concentración de poder.
- El liderazgo por dominancia y narcisista no ayuda a la innovación.
- El valor de la inteligencia colectiva que se crea en espacios protegidos para la cooperación.
Frente a los desafíos que tenemos como humanidad, lo más asombroso es que enseñamos sistema complejo, el system thinking, lo enseñamos, es la base de la computación, lo enseñamos y es la base de la inteligencia artificial, y nosotros no lo aplicamos para nuestra propia gobernanza, y esto es en realidad para mí el desafío del momento más importante que quería destacar Ustedes que son del ámbito informático… tienen mucho que decir en eso, ustedes saben mucho mejor que otros qué son los que son los procesos iterativos, y es importante hacer el cruce de vuestro conocimiento con la forma como se hacen política económica, para mí es lo más importante.
Transcripción de la charla
Muchas gracias y buenas tardes a todos. Tengo poco tiempo, solo 20 minutos, pero quiero compartir algunas ideas con ustedes. Me interesó especialmente estar aquí con esta comunidad de informática, porque pienso que tienen conocimiento muy valioso para la economía. Quiero incentivarlos a reflexionar más profundamente sobre esto.
En resumen, cuando observamos la historia de la humanidad, comenzamos con sistemas poco complejos y, gracias a la cooperación y competencia, los dos conceptos que profundizo en mi libro “Capitalismo”, pudimos avanzar hacia sistemas más complejos. En sistemas creados por el ser humano. El capitalismo es un sistema complejo. Hoy en día, encontramos en un punto intermedio donde experimentamos una mayor complejidad. Todos sentimos la complejidad en los desafíos y problemas que debemos abordar, tanto a nivel empresarial, como sociedad, mercado y planeta. Debemos pensar, en este ciclo estratégico, cómo avanzar hacia una mayor complejidad. Sin embargo, esto requiere más cooperación y competencia.
Porque si no logramos cooperar mejor y cuidar la competencia en los mercados, así como la presión competitiva que necesitamos para innovar, es probable que avancemos hacia estados que se definen más como de caos o de menor complejidad.
Cuando vemos la historia de la humanidad, 1.5 a 1.7 millones de años atrás, un equipo de investigación israelí hizo un análisis muy interesante en que destacó que cuando nuestro pre-córtex se desarrolló más, después de que ya hubo homo en el planeta, se logró desarrollar lenguaje y cooperación.
Y gracias a que el ser humano tenía mayo entendimiento de su propio pensamiento, su propio pensamiento, emociones, y el de los demás. Una mayor comprensión cognitiva de las emociones y la cognición social. Con esto pudo entender más y cooperar más.
Ahora, eso también le permitió competir con otros grupos. Esto llevó a más rivalidad y competencia también, a menudo a través de guerras, que representan la máxima competencia. Esta competencia intra-grupal también llevó a un aumento de la competencia y la cooperación dentro del grupo.
Si observamos el desarrollo de la humanidad y las empresas y equipos actuales, independientemente de su nivel jerárquico, aquellos que funcionan bien y generan innovación siempre tienen estas dos características: cooperación y competencia. Aunque parezca contradictorio, ambos conceptos son fundamentales para el funcionamiento de un equipo de trabajo, una empresa, un mercado o una institución gubernamental.
Es interesante destacar que, a medida que desarrollamos la capacidad de cognición social, mayor cooperación y competencia, también hubo cambios en nuestro estilo de liderazgo. Esta evolución facilitó el liderazgo basado en el prestigio, donde se elige a los líderes en lugar de imponerlos. Anteriormente, existía un liderazgo basado en la dominancia, que todavía se observa en varios primates, como los chimpancés y los gorilas. En este tiempo de desarrollo más grupal, basado en la cooperación y la competencia, hemos cambiado el estilo maquiavélico de liderazgo.
Según estudios biólogos evolutivos, cuando comenzó la revolución agraria se desarrolló el poder en las sociedades, cuando las sociedades empezaron a organizarse alrededor de sí mismas y no tanto a través de la recolección y la caza, que fue una forma más primitiva de organización.
Hoy día tenemos un estilo de liderazgo combinado por dominancia y por prestigio. Nos sentimos mejor con el liderazgo por prestigio, pero probablemente tenemos más liderazgo por dominancia en grandes organizaciones y donde hay más poder. Aun cuando este liderazgo es en realidad una forma de organizar la humanidad previo a nuestro desarrollo del pre-cortex y tiene raíces en común con nuestros primos primates no humanos.
Como dije, la cooperación y la competencia siempre son la base del buen funcionamiento de equipos, de mercados, de nuestra sociedad, de cualquier nivel jerárquico que uno mire los sistemas. De cuando esto funciona cuando y cuando hay presión para innovar, y a la vez cooperación para innovar, pasan innovaciones.
Lo destaco porque cuando vemos después en realidad lo que pasa en un mercado, vemos un mercado organizado de esta manera, lo vemos en estos círculos. El mercado está organizado de esta manera. Los círculos representan organizaciones y cuando queremos que haya innovación en este mercado, debemos entender que la innovación ocurre a través de las organizaciones y pasa entonces a través de la colaboración y la competencia entre las organizaciones de un mercado.
Es importante porque a veces uno no baja al nivel organizacional al tratar de entender el mercado. Pero como dijo Herbert Simon, el premio Nobel ya dijo en 1991, nuestra economía de mercado podría perfectamente llamarse una economía organizacional también. De hecho, en un documento muy famoso sobre mercados y organizaciones, reflexionó que la economía de mercado podría ser rebautizada sin quitarle importancia al mercado, pero del mismo modo llamarse una economía organizacional. Porque pocas veces reflexionamos sobre la importancia que tiene la organización en cómo nos sentimos, cómo trabajamos y cómo nos comportamos como personas. Cómo nos influyen las organizaciones, porque es a través de las organizaciones y no solo a través de las interacciones entre los puntos que reflejan el mercado, sino a través de ellas es como se maneja el poder en el mercado.
Las organizaciones definen los productos que compramos y el prestigio que se otorga a las personas dentro y fuera de las organizaciones. Son las instituciones que promueven la cooperación o competencia, o que, eventualmente, lo impiden.
Si consideramos esto desde la perspectiva de las organizaciones del sector privado del mercado y nos imaginamos como parte de la sociedad. Cooperar significa tener objetivos en común.
Cooperar desde una empresa u organización con la sociedad no significa que la empresa dice lo que se hay que hacer, sino que se deben definir objetivos en conjunto con la sociedad.
Si ustedes tienen que fijar objetivos con este conjunto de organizaciones, naturalmente será más difícil cuando el mercado esté más concentrado.
Este mercado, además, no solo impacta a la sociedad a la hora de definir objetivos en conjunto, que tienen que ver con la sostenibilidad de un país, sino que también tiene impacto a los proveedores, a los empleados dentro de las organizaciones. Dentro de las burbujas, dentro de las organizaciones.
Las organizaciones impactan en las personas más que las personas, en las organizaciones. Tal como Charles O’Reilly lo menciona en un meta-estudio sobre 150 estudios, 80% de ellos después de 2015. Son especialmente personas con más narcisismo las que suben en las organizaciones, son las ocupan niveles jerárquicos superiores en las organizaciones. Esto es importante porque las organizaciones excesivamente jerárquicas, atrae el narcisismo, cuando premia excesivamente los niveles superiores de la jerarquía.
La jerarquía y la burocracia, como Charles Perrow dijo en un libro llamado “Complex organizations”, producen sumisión y timidez en los niveles inferiores y rigidizan las estructuras de poder.
Esto es importante porque, como señala otro Premio Nobel, el que sube en una jerarquía no necesariamente es quien tiene más talento para la organización, sino el que sube, es el que tiene más talento para subir en las organizaciones. Y ese normalmente es un perfil más maquiavélico, con un estilo de liderazgo basado en la dominancia y no necesariamente por prestigio, ya que saben manipular bien, destaca en entrevistas laborales, destaca a la hora de buscar venture capital también.
Esto produce que en las organizaciones, especialmente en las grandes, los líderes tiendan a ser personas que quizás no son las mejores para escuchar. Esto es importante porque, a menudo, cuando se enfrentan problemas en una institución, se buscan soluciones puntuales, se culpa a alguien por no haber trabajado bien y se busca una solución específica. Sin embargo, como William Edwards Deming dijo en los años 80, el 94% de los problemas en una organización no son el resultado de un mal comportamiento o un trabajo inadecuado de una persona en particular, sino que son causados por problemas sistémicos. Esto implica que el sistema está mal diseñado cuando algo no funciona.
Y cuando uno ve de nuevo el mercado con todas sus organizaciones y se da cuenta de que, en realidad, quizás los grandes no cooperan como uno quisiera que lo hicieran, que no impulsan los cambios necesarios para que, por ejemplo, el mercado sea más innovador y sostenible, se necesita un cambio de reglas.
Cuando vemos que esta cooperación se dificulta, puede ser porque en estas grandes burbujas, los líderes de las grandes organizaciones, quizás no por no querer sino por no poder, no son los mejores para escuchar. Esto se debe a que, cuando uno tiene un perfil más narcisista, que es precisamente el perfil de especialistas en subir en organizaciones y burocracias, se trata de personas que normalmente tienen un sesgo muy optimista, son menos adversas al riesgo y en general escuchan menos y tampoco validan las críticas, que son necesarias cuando queremos avanzar basados en inteligencia colectiva.
Quiero decir que esto no exime de responsabilidad a las grandes organizaciones cuando no cooperan en los cambios, pero también quiero destacar que cuando esto ocurre, puede ser simplemente un problema sistémico y uno tendría que juzgar moralmente de manera distinta este resultado, porque puede ser una consecuencia de cómo está estructurado el mercado y dentro del mercado, las organizaciones.
Lamentablemente, cuando las organizaciones con mayor poder en el mercado son las que deciden más sobre política pública, naturalmente, más se dificultan los avances y también se dificulta la cooperación, los avances en sostenibilidad.
Como vemos también en el caso de Chile y de muchos otros países, la economía se ha ido concentrando en su poder de mercado, lo que significa que la competencia va reduciéndose. Y cuando el poder está concentrado, la cooperación en general no funciona bien, porque las partes cooperan más donde está el poder y no con el bien del total.
Esto es evidente, porque, tal como Luigi Zingales lo destacó también el economista de Chicago cuando pasó por Chile cuando uno pudiera impulsar políticas que no les gustan a las grandes organizaciones hay punishmente y cuando uno coopera con las grandes organizaciones uno recibe beneficios de ellos, pero eso hace que finalmente la concentración agregada en un mercado dificulta que uno avance hacia objetivos país porque los objetivos país fácilmente se tornan objetivo de las grandes organizaciones tal como está estructurado el mercado, y eso dificulta la regulación del capitalismo y lleva reglas contradictorias, no sistémicas, lleva a que distintos grupos finalmente influyen en el marco regulatorio de tal manera de llevar las políticas más hacia su favor, más que hacia una política económica que sea consistente.
Leonard Miksch, un economista alemán, lo mencionó en el siglo pasado, él murió en 1950, y fue uno de los dos padres más importantes de la economía social de mercado en Alemania, cuando dijo en realidad ningún país tiene una política económica de verdad, porque tenemos políticas que se contradicen, pero no una política que apunta a lo mismo si no un gremio pide ciertas cosas el otro gremio pide otra cosa, pero nadie los une en algo más sistémico y coherente.
Y puedo contarles en Chile bueno, las políticas como el “registro beneficiarios finales” han costado muchísimo porque ciertos sectores no quieren avanzar hacia este estándar OCDE ustedes ven contradicciones enormes naturalmente en la política industrial, que por suerte ahora tiene más importancia, pero no se coordina con la política regulatoria en el sentido de que cuando créditos Corfo, por ejemplo, se aumentan; o cuando el Banco Estado aumenta su rol; o cuando hablamos de un fondo de fondos, está muy bien eso… pero no es sistémico cuando no se acompaña por política que crean reglas para que la competitividad de la banca, el mercado mismo aumenta su eficiencia, para que ambos políticas regulatorias y la política industrial apunten a los mismos objetivos.
La pregunta muy breve, pero muy estratégica, es: si vemos la dificultad inherente en el sistema, porque que en realidad ningún sistema que tienda la concentración puede evitar capturas y cuando tiende a la concentración tiende a rigidizar el status quo, eso significa repensar qué podríamos hacer para diseñar dentro del sistema modelos y mecanismos para balancear para contrapesar eso.
Naturalmente, cuando vemos además que tenemos hoy día el desafío en el capitalismo de definir muchas reglas para que la empresa sostenible ganen más dinero, para que la externalidad se ingrese y sea parte de los estados financieros, lo que un economista británico ya dijo en 1920: que la externalidad negativa de una empresa tiene que ingresar en los balances y lo positivo también para que la empresa realmente pueden ser sostenible, por ejemplo si uno ve esto como un objetivo de cooperación entre empresa y sociedad frente toda la complejidad del cambio climático, la falta de la reducción de biodiversidad y muchos otros desafíos muy complejos en la relación empresa y sociedad, cuando uno ve eso tiene que llegar a la conclusión de que la mayor complejidad solo puede abordarse con más cooperación yendo hacia más complejidad aún, y cuando no somos capaces hoy día como sociedad de aumentar nuestra cooperación y mantener presión competitiva o volver a tenerla, el mercado que hoy día en parte carecen depresión competitiva probablemente no vamos a llevar a más complejidad si no más ha estado caóticos.
Dave Snowden, ustedes lo conocen, hizo en 1999 esta clasificación de sistemas muy interesantes, donde destacó la diferencia entre los sistemas que son lineales, complicados, caóticos, o complejo.
Complejo es cuando no son lineales cuando no se sabe cómo el sistema va a reaccionar según los inputs que recibe, y me parece muy muy importante destacarlo porque no existe conciencia de que al regular el mercado tenemos en realidad una regulación de un sistema complejo como desafío.
Eso significa necesariamente que tenemos que abordarlo con las reglas de sistemas complejos que significa procesos más iterativos, porque yo no sé cómo es el sistema va a reaccionar, entonces tengo que hacer pequeños pilotos, tengo que continuamente ir avanzando y no puedo hacer un gran proyecto de ley cada 10 años y después ver cómo reacciona en 10 años más lo que tengo que hacer de nuevo como proyecto de ley. Si no necesito una fuerza más constante, iterativa, mucho más alejado del juego de poder, porque tiene que ser mucho más técnico la gestión del sistema para mantener su complejidad y tengo que entender su feedback loop, el feedback positivo que tiene, en el sentido de que tiene concentración económica como una característica que tiene que balancearse en contra.
Pero todo esto significa tomar en realidad los conocimientos del sistema complejo, de system dynamics, y ver cómo aplicarlo a políticas económicas, y esto es el desafío más estructural del momento a mi juicio, porque sin cambiar la forma como procesamos como creamos políticas económicas no vamos a ser justo frente a la complejidad de los desafíos.
Y tal como lo dijo Stafford Beer, que diseñó para Chile el proyecto Cybersyn, que no reconoció competencia y cooperación si no se focalizó en crear una especie de internet y automatizar comunicación y datos. Algo muy innovador, por un lado. Él decía que la humanidad en realidad le recuerda de la idea de los reptiles cuando se desarrollaron hacia los pájaros, y cuando ve hoy día un CEO frente un computador, en realidad él piensa que es casi como un reptil que le habría salido recién una pluma, pero que piensa que va a volar en la noche.
Frente a los desafíos que tenemos como humanidad, lo más asombroso es que enseñamos sistema complejo, el System Thinking, lo enseñamos, es la base de la computación, lo enseñamos y es la base de la inteligencia artificial, y nosotros no lo aplicamos para nuestra propia gobernanza, y esto es en realidad para mí el desafío del momento más importante que quería destacar.
Y disculpen la que partí por la evolución 1.5 de años atrás, pero quería explicar la importancia de cooperación y competencia, que sigue existiendo en cualquier equipo para complejizar nuestra regulación también, que es como esta meta-innovación que tenemos que hacer. No solamente hacer mejores reglas, si no en realidad tenemos que cambiar la forma y el proceso como creamos reglas.
Ustedes que son del ámbito informático tienen mucho que decir en eso, ustedes saben mucho mejor que otros, qué son los que son los procesos iterativos, y es importante hacer el cruce de vuestro conocimiento con la forma como se hacen política económica, para mí es lo más importante.
Para que la humanidad puede sobrevivir bien este siglo, porque uno ve de este cambio climático, la biodiversidad, la masa antropogénica, todo el impacto del ser humano en este planeta, y si queremos entonces vivir mitad del siglo dentro de los límites del planeta tenemos que cambiar algo y tenemos que cambiar el proceso de cómo creamos reglas para los actores del mercado y no lo vamos a hacer sin reconocer la complejidad del sistema y aplicar los conocimientos que desde décadas ya existen para pensar en materias pensamiento sistémico.
Así que quería darles la invitación a ustedes, en realidad de sumarse a pensarlo porque veo que esto a nivel internacional es un desafío. No solamente en Chile.
Entrevista
La charla de Jeannette fue seguida de una entrevista y conversación liderada por Daniela (Nela) Riquelme.
Nela: Sí bueno Primero que nada, gracias Jeannette. Creo que muchas de las personas que estamos acá, bueno, hay algunos son fans declarados, hay una fila de fans esperándote… Yo también tengo mi libro, lo estoy leyendo no lo terminé, pero estamos en eso.
Hablaste de dos temas bien importantes que desde 9punto5 nos llama la atención. Uno tiene que ver con el tema de esta visión o perspectiva de la competencia y la colaboración.
Jeannette: Cooperación, yo colaboro con tus objetivos, pero cooperamos cuando tenemos un objetivo común.
Nela: Entonces son estos dos conceptos que son parte de tu libro y parte un poco el tema del capitalismo, pero también hablaste de los sistemas complejos. Cómo esa visión de la comprensión de los sistemas complejos podría cambiar un poco la toma de decisiones.
Pero quiero partir con una pregunta respecto a la primera parte: ¿Cómo la competencia se desarrolla en las personas para la toma de decisiones en una sociedad sana, considerando que la competencia la vemos como desde un punto de vista más nocivo que positivo.
Jeannette: Yo encuentro muy sensible que se ve negativo la competencia porque, bueno, en Alemania hay una palabra que diferencia la competencia por crear, de la competencia por destruir.
Cuando el mercado funciona bien, cuando tu empresa y la mía competimos… la verdad el consumidor elige lo que más valor le crea, entonces en ese caso tenemos una competencia por crear mayor valor.
Pero esto significa que el mercado funciona como debería funcionar. Pero, cuando tenemos una competencia por destruir, donde yo tengo prácticas que hacen que en realidad te hago imposible que tú sigues avanzando, después te compro y después destruyo tu negocio, naturalmente no es la forma como deberían operar los mercados.
Y lo interesante es que cuando terminó la Segunda Guerra Mundial se creó este concepto de la economía social de mercado, que significa que todo tipo de protección social en la sociedad es muy importante, pero de igual importancia tiene el mercado como herramienta social en sí mismo, porque hace que tú crees una empresa exitosa, que tú surjas como talento en una empresa. Pero eso requiere un cuidado activo, no solamente reactivo.
Como en línea con lo que Israel hizo después de protestas sociales en 2012, cuando cambiaron su institucionalidad de pro competencia, que antes era antimonopolio, lo cambiaron a pro-competencia, por mercado.
En Chile también nos falta una institucionalidad pro-mercado, y nos falta mucho foco en el mercado mismo. Y sí, la competencia es necesaria, ya como de este fin del siglo XIX comprobado, esto partió con un agrario francés que hizo este ensayo de dejar tirar dos grupos una cuerda y vio que no aumentó linealmente la fuerza de un grupo de trabajo cuando tiraban la cuerda esto se llama pereza social cuando tú no tienes la presión competitiva que deberías tener porque tu esfuerzo se hunde en el grupo.
Hoy día hay meta estudios, de muchos estudios, que comprueban que no puede haber innovación y buen rendimiento sin algo de presión, pero tiene que ser una presión por crear y no por destruir, y hoy día cuando hay mucho anhelo por mayor cooperación quiero igual destacarlo, para que se entienda la importancia de ambos conceptos en conjunto, y ninguno por sobre el otro. Si no, la innovación necesita una cierta presión en la persona, en el grupo, en la empresa, y eso a la vez es la base para la cooperación hacia la innovación.
Nela: Gracias, voy a volver a ese punto, pero desde el punto de vista del Estado, me voy a meter en la pata de los caballos acá. ¿Cómo el estado puede integrar la naturaleza humana de la cooperación y la competencia sin sesgos partidistas?
Los espacios del Estado están habitados por ciertos espacios políticos y otros que son más técnicos, y los políticos surgen o están más en la concentración y de la lucha de poder, probablemente, pero a la vez tienen que instalar políticas públicas y desarrollar un montón de iniciativas que son por el bien de todo el país, y está súper apalancado con el sistema económico en el que vivimos también, pero está lejos de la conversación que tú nos traes acá, de que podemos sobrevivir como humanidad basada en la cooperación y la colaboración.
Entonces, ¿cómo el Estado puede involucrarse también en esa narrativa, dejando de lado un poco la concentración de poder, y ese lado más de los partidos que tiene que ver con quién da más o qué espacio se toma o qué no, como la lucha de poder en contra de la competencia de la colaboración?
Jeannette: El Estado tiene que crear igual como una empresa, si la empresa quiere que haya inteligencia colectiva, tiene que crear los espacios para que haya inteligencia colectiva, porque esto no es algo que se da en espacio no protegido o no diseñado para que haya inteligencia colectiva.
Entonces cuando por ejemplo cuando tenemos una industria que quiere colaborar en avanzar hacia mejores políticas públicas, quiere también reducir la burocracia, pero quiere mejor reglas porque sabe que si por ejemplo no tenemos reglas para que todos tienen que reducir el sodio el azúcar o la dulzura de productos, ellos no pueden ser sostenibles porque mi producto no va a ser tan bueno y no va a ser preferido en la góndola del supermercado si soy saludable, mientras el otro tiene todo tipo de contenido dopamínico, entonces si yo como empresa digo yo quiero colaborar cooperar quiero avanzar hacia productos sostenibles en el sentido de que hacen bien al que lo consume yo no puedo hacerlo solo porque no me van a comprar.
Entonces significa tener que cooperar con reglas con gradualidades, negociar con alguna otra parte técnica y hoy día no existe esta contraparte técnica. Porque si una empresa grande, mediana, pequeña, quisiera cooperar en política económica, tendría que contactarse con el Ministerio de Economía, con el Ministerio de Hacienda. Podría ir al congreso, naturalmente puede hablar con los partidos, pero todo esto son lugares normalmente alejados de la empresa, no tan especializados y además donde todo se negocia cuando yo voy y propongo cooperación para reducir el glutamato monosódico de los productos que hace como que queremos más y más y más.
Te van a decir Okay conversemos, pero yo quiero tu voto para un proyecto de ley de vivienda entonces este tipo de juego de poder que existe cuando no hay espacios protegidos hace que uno no puede entrar en la profundidad técnica que requiere esta complejidad del momento donde un desafío complejo en un sistema complejo que ustedes saben tiene tantas aristas y tanto tanta acciones entre las partes que requiere mucha especialización y dedicación y multi un equipo multidisciplinario también y esto es imposible de lograrlo en el juego de poder actualmente tal como se gestiona, razón por la cual la única forma de tener más cooperación entre empresas con la empresa, para política económica, es repensar el espacio.
Para eso, porque, hoy día, la empresa que quieren cooperar pocas veces encuentran cómo hacerlo también.
Nela: Y cómo nosotros, como personas técnico-científicas, podemos luchar contra eso desde nuestros pequeños espacios que a lo mejor tenemos muy poca concentración de poder o muy baja cómo lo podemos hacer.
Jeannette: yo encuentro lo más importante que pueden hacer todos los que saben de tecnologías es ayudar a pensar cómo sacar conclusiones de lo que enseñamos a la máquina para nuestra propia gobernanza, porque yo encuentro tan irónico que enseñamos cómo funcionan sistemas complejos, iteraciones, la gestión de un sistema complejo, y cómo mantenerlo viable… todo esto se enseña en software, computación, inteligencia artificial la base de muchas aplicaciones en el mundo informático y no lo ocupamos para nosotros mismos.
Entonces de verdad yo quería decirles por favor nos ayudan a pensarlo, porque internacionalmente no existe mucho avance que sea realmente pragmático y práctico.
Está volviendo a pensarse, y hay muchos libros sobre system thinking, pero no son realmente prácticos, para la pregunta de qué hacemos en concreto. Tenemos que cambiar las reglas, el “World Business Council For Sustainable Development”, más grande del mundo, dicen que hay que cambiar muchas reglas para que el capitalismo sea sostenible, pero si cambiamos las reglas para premiar la empresa sostenible y para castigarlas, dejarlas afuera, que no pueden seguir siendo viables cuando no son sostenibles, eso debería ser la regla, y deberían ser muy rentables cuando sí son sostenibles, pero esto requiere cambiar muchas reglas.
Pero si hoy día hay trillions de dólares invertidos en combustible fósiles, es porque es un buen negocio. No porque la banca o los financistas de private equity sean malas personas, entonces tenemos que encontrar reglas para que deje de ser un buen negocio, pero eso requiere mucha cooperación y encontrar espacios donde puede ocurrir esto, porque si no, esta organización grande que normalmente tienen bajo cierto control a los gremios empresariales y dictan lo que es el discurso empresarial y son la minoría, pero son los más grandes, y eso es justo algo que también sistémicamente hace imposible que entramos en una conversación más técnica, porque a los grandes le conviene el status quo, no porque son malos sino simplemente porque les conviene y porque no hay ningún lugar donde uno podría conversar sobre política económica de verdad a nivel más técnico y basado en evidencia.
Si ustedes ven la estadística de mercado que tenemos en Chile: ¿Cuál es la composición del mercado? ¿Los distintos tramos, los distintos tamaños de empresa, a cuáles tramos venden? Como una tabla input-output, según tamaño de empresas ¿Quién tiene más porcentaje de mercado y cómo se compara esto con el porcentaje de impuestos que paga o con el porcentaje de subsidio que recibe?
Todo esto son preguntas que deberían tener respuesta cuando queremos hacer política económica basada en evidencia y ni tenemos la data organizada.
Entonces vemos que si no tenemos la data, imposiblemente vamos a avanzar y tampoco tenemos la institución para conversar sobre estos datos de forma no ideológica, sino buscando cuidar la complejidad del mercado con políticas complejas, porque esto de que volvemos a lo simple es justo lo contrario lo que hay que hacer.
Si uno piensa, de no sé cuándo nos gusta algo muy simple, una decoración muy simple, hoteles que son muy modernos y muy minimalistas. Todo esto igual es una consecuencia de un mundo que busca volver a lo simple, porque estamos ahogados en complejidad, porque no sabemos hacernos cargo de la complejidad y no podemos volver a lo simple, porque si no a lo caótico y a sistemas menos complejos.
Entonces la única manera de mantener la complejidad en el mercado y en la sociedad es hacernos cargo con cooperación, pero tener los espacios para eso y con competencia, porque sin mayor competencia la cooperación nunca va a funcionar bien.
Nela: necesitamos más energía para tener la estabilidad mental para hacernos cargo…
Jeannette: Pero mira, igual los informáticos, y usted todo lo saben, están muy en su celda y como le cuesta salir y compartir y cruzar conocimiento- Entonces igual yo creo que tienen que como mezclar la disciplina un poco más porque siento que esta disciplina es clave no solamente como respaldo tecnológico, sino de los conceptos que tiene detrás la tecnología el system thinking es clave para organizar procesos mejor, para tener un capitalismo que realmente puede ser sostenible en este planeta.
Nela: hablaste de que nosotros privilegiamos el liderazgo por prestigio (y por dominancia). Cómo escapamos de esta concentración de poder, de solo correr por la ruedita del hamster. Cómo rompemos ese círculo, de, quiero escalar y de la jerarquía.
Jeannette: cuando la empresa gana más cuando crea valor si las reglas se repensarían y los incentivos naturalmente el que lidera la organización tienes que escuchar mucho más y ahí probablemente uno como directorio como dueño de empresa busca más liderazgo que escuchan más, lo difícil del liderazgo por dominancia es que en situaciones complejas es el único que dice lo que hay que hacer, porque el que no tenga este esta característica probablemente tiene que decir no sé qué voy a hacer, voy a hacer algunas pruebas iterativas y uno en esta situación puede preferir el que dice exactamente lo que hay que hacer lo que es imposible saber en una situación compleja.
Pero deberían dar menos espacio para este tipo de liderazgo, que son excesivamente jerárquicos, que se anidan en cada nivel jerárquico y que son anti mercado también.
Porque también dentro de una organización uno tiene práctica anti mercado, que son como estos monopolios, la gerencia de personal es un monopolio, la gerencia de finanzas y un monopolio.
Nela: los silos de los que hablamos en las empresas
Finalmente, haciendo una mini conclusión porque vamos a ver si hay personas del público que quieran hacer preguntas puedan empezar a levantar la mano, tenemos entonces, como concluyendo, el liderazgo es transformador si uno cambia el concepto de liderazgo a menos jerárquico o menos de dominancia podríamos empezar nosotros como dentro de las empresas a cambiar un poco esta forma de que es lo que se premia.
Jeannette: claro y tener innovación bottom-up e inteligencia colectiva, significa que el equipo tiene que fijar el objetivo en conjunto, no que el jefe dice lo que hay que hacer, si no el equipo tiene que en conjunto acordar, esto es cooperación, pero a la vez el equipo tiene que tener una cierta competencia con el equipo al lado y también dentro del equipo tiene que armarse una cierta presión competitiva.